Llegamos a Centelles, aparcamos el coche en la ctra. C-1413B
que va a Sant  Feliu de Codines , es de
noche , nos colocamos los frontales  e
iniciamos la marcha, andamos unos metros por la carretera ,  hasta coger la pista que nos lleva a la masía
el Puig Nou. Seguimos por ella unos cuatrocientos  cincuenta metros, hasta que encontramos una bifurcación
en forma de "Y". Cogemos  la
pista que va por la izquierda, la seguimos unos trescientos cincuenta metros ,
la pista se bifurca, continuamos por la pista de la izquierda hasta
encontrar  un sendero.  Lo seguimos unos cincuenta  metros , empieza a amanecer, con la luz de los
frontales no se ve mucho, por un momento perdemos el sendero, al final lo
encontramos,  más adelante cruzamos  la pista y continuamos por el sendero unos
cien metros.  Salimos a un pista andamos
unos trescientos metros por ella, vemos dos pista que salen por la derecha,
continuamos por la que llevamos. Vemos las marcas de la vía Ferrata de color
rojo y las marcas amarillas, seguimos las marcas  amarillas. Vemos un sendero lo seguimos . A
partir de aquí hasta el Puigsagordi ,  es
el tramo  más  corto para subir a la cima.  Seguimos el 
sendero , vemos las clavija de un
tramo de la Ferrata, continuamos nuestro camino a la derecha. Llegamos a un
tramo abrupto , hay una cuerda para ayudarse a subir, ahora empieza el tramo
más 
bonito de la ruta. A medida que subimos el camino se hace más agreste, hay
unas clavijas en la roca 
para subir por ella. Empieza a haber  buenas vistas del entorno de Centelles.
Llegamos a una explanada, no podemos evitar ir a ver por donde sube la Ferrata,
nos acercamos al borde para verla. 
Retrocedemos unos metros y retomamos el
camino bueno.  Un centenar de metros más
adelante vemos otro tramo de la Vía , el sendero se bifurca  a la izquierda a la Ferrata.
 Nosotros cogemos
a la derecha, el sendero  es estrecho con
un buena caída a la derecha.  Estamos
disfrutando mucho de la ruta , mas adelante encontramos otro tramo con cuerda.
Hay que 
reconocer que está muy bien montada la ruta, donde hay algún tramo un
poco delicado, está bien equipado  y bien
marcada. Continuamos la ruta, vamos por el sendero con buenas vistas de zona.
Hoy el día  acompaña, hace una semana ,
no se veía nada de la niebla que había.  El sendero 
que al 
principio era llano empieza 
a subir, para salvar un altura de varios metros, encontramos mas clavijas.
Las subimos y  salimos a la pista,
andamos unos cincuenta metros por ella hasta encontrar 
el sendero que gira a la
derecha. Lo seguimos  unos cien metros y cruzamos
varias pista, ahora el sendero va bordeando la pista asfaltada, ganado altura progresivamente.
Llegamos al último tramo 
donde hay dos clavijas en  sentido vertical, salvamos este punto y
continuamos por el sendero. Unos metros más adelante nos cruzamos con un  senderista, seguimos y cuando  nos damos cuenta estamos en el
Puigsagordi.  Paramos unos minutos para
hacer fotos  y continuamos la ruta. Donde
estamos no sabemos si es realmente la cima, continuamos y subimos a la zona más
alta. Hay un depósito de agua. Iniciamos el descenso por una pista,  esta sale a una pista asfaltada, pasamos por
una urbanización y por unas antenas de comunicaciones. Continuamos por la ctra.
unos dos mil setecientos metros  hasta
llegar a un sendero a la derecha,  lo
seguimos ,  un centenar de metros más
adelante salimos a la ctra. otra vez.  La
seguimos  unos cuatrocientos metros hasta
encontrar un sendero a la derecha, lo seguimos unos ciento diez metros hasta
salir a una pista. Continuamos por ella unos setecientos treinta metros , vemos
un sendero que sigue de frente, lo seguimos 
unos doscientos cincuenta metros, llegamos al Mirador El Roc Gros, el
sendero continua , lo seguimos 
unos cincuenta metros , llegamos al Mirador El
Pirineu. Paramos unos minutos para  hacer
fotos e 
iniciamos la marcha. Retrocedemos lo andado por el sendero, poco antes
de llegar a la pista sale un sendero a la izquierda en pronunciado descenso. Lo
seguimos  unos ochocientos sesenta
metros, vemos rótulos indicativos  "El
Roc Gros" , salimos a una pista , la seguimos unos ochocientos metros,
llegamos a les Roquetes. Continuamos por la pista, encontramos varias
bifurcaciones de pistas , seguimos por la que llevamos ,  después de andar unos mil setecientos metros,
llegamos al  Monasteri de la Mare de Deu
de l´Ajuda. 
 Miramos si podemos  visitar la iglesia, no es posible, están
haciendo  misa. Desistimos e iniciamos el
regreso hacia Centelles, durante el camino vemos varias bifurcaciones de pistas
seguimos por la que llevamos. Andamos unos  mil setecientos metros cuando llegamos a de
Bayneres . Continuamos por la pista unos quinientos cuarenta metros,
pasamos  Mas Banyeres. Seguimos  la pista y después de 
 unos seiscientos metros llegamos a la bifurcación
en "Y" aquí se une el camino de regreso con el que habíamos cogido
por la mañana. Andamos cuatrocientos cincuenta metros y llegamos hasta el
coche.  Como hemos terminado  la ruta temprano, nos vamos a  tomar un refresco  a   CAN
VIVET - CLUB HÍPIC CENTELLES
Distancia    :        14390 m             Altura máxima :     1009 m        
Desnivel  + :            590  m             Altura mínima  :     503 m
Desnivel  -  :            590  m              Tiempo              :   4 h  06 minutos
Ruta  circular
No hay comentarios:
Publicar un comentario